La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenes de Residuos Radiactivos (AMAC), encabezada por su presidente, Pedro Sánchez Yebra, ha acompañado una delegación de representantes de municipios de áreas nucleares de Hungría que han visitado este martes la central nuclear de Almaraz.

Se trata de representantes de la asociación TEIT, que agrupa a 16 municipios del entorno de la central de Paks (Hungría), que llegaban a primera hora de la jornada al Centro de Información de Almaraz donde han sido recibidos por el director de la Central, Rafael Campos; el jefe de Transición de Activos, Víctor Rojas; el jefe de Gestión de Personas de CN de Almaraz, José María Rivas; y el jefe de Formación, Jesús Bote.

centro de información Almaraz

Allí, previo al recorrido por las instalaciones, les presentaron la central en la maqueta del Centro de Información y pudieron ver en la sala de proyecciones un vídeo relativo a la seguridad en la planta.

instalaciones central nuclear Almaraz

Posteriormente visitaron las instalaciones de formación, entre ellas el simulador de la sala de control. El simulador es una réplica exacta de esta área de la central, que reúne todos los controles e información necesarios para poder gestionar la operación de la instalación de manera segura. Este simulador se emplea en la formación de personal y las pruebas de cara a garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de una central.

	AMAC, al igual que TEIT, forman parte del GMF, el Grupo Europeo de Municipios con áreas nucleares,

La central de Almaraz es una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es la energía eléctrica al país, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales. Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO). Así, la planta cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. En los últimos 10 años se han llevado a cabo inversiones que en conjunto superan los 400 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos de acuerdo con el estado del arte y cumplimiento con los nuevos requisitos establecidos en la regulación.

Tras la visita a la central nuclear se desplazaron al municipio de Almaraz donde fueron recibidos en el Ayuntamiento por su alcalde, Juan Antonio Díaz, y posteriormente concluyeron la visita conociendo el Centro de Interpretación de la orquídea de la localidad.

 

Intercambio de información y experiencias

Tanto AMAC como TEIT son asociaciones con municipios en áreas nucleares que forman parte del GMF, el Grupo Europeo de Municipios con áreas nucleares.

Este Grupo se conformó en el año 2000 y cuenta con municipios con instalaciones nucleares de Bélgica, Bulgaria, República Checa, Francia, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Noruega, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania y el Reino Unido.

Entre sus principales objetivos está dar voz a las autoridades locales miembros a nivel europeo para que sus opiniones sean tenidas en cuenta en las estrategias relacionadas con cuestiones de energía nuclear en Europa. Asimismo, este Grupo facilita el intercambio de información y experiencia entre los miembros sobre diferentes aspectos de vivir con energía nuclear (por ejemplo, gobernanza en materia de residuos radiactivos, comunicación de cuestiones nucleares, desarrollo socioeconómico sostenible, etc.). Todo ello con la premisa de la seguridad, la transparencia y la participación efectiva en la toma de decisiones sobre cuestiones nucleares.

En esta línea, AMAC ha acompañado a la delegación de municipios del TEIT, que ya han realizado visitas similares a nuestro país anteriormente. “El intercambio de experiencias, información y estrategia nuclear de los diferentes países es enriquecedor y permite una perspectiva más global ante problemáticas y necesidades comunes”, apunta el presidente de AMAC, Pedro Sánchez Yebra.